Áreas de Trabajo

Política Educativa

Esta área de trabajo sostiene un seguimiento de las políticas públicas focalizando el análisis de las posiciones, tensiones y estrategias de los diversos actores para definir el sentido de la educación en nuestro país, el papel del Estado, la situación del derecho social a la educación; como así también se analizan las actuales tendencias privatizadoras y las relaciones de poder en cada contexto.

El equipo de trabajo es coordinado por Miguel Duhalde e integrado por Adriana Puiggrós, Liliana Pascual, Luz Albergucci, Gabriel Martínez, Andrea Núñez y María Dolores Abal Medina.

Los procesos de privatización y mercantilización educativa después de la pandemia en Argentina: Las alianzas público/privadas

Informe elaborado en septiembre de 2024 por Liliana Pascual Doctora en Ciencias de la Educación,...

¿Qué docencia para estos tiempos? A 100 años del nacimiento de Paulo Freire

Producción elaborada por CTERA que reúne las intervenciones realizadas por especialistas en educación durante el...

Privatización y mercantilización educativa en Argentina

Informe elaborado durante el año 2020 que se suma a las investigaciones que viene realizando...

Canto Maestro Nº 30 «4 Años de ajuste y neoliberalismo, de luchas y resistencias»

Revista publicada por CTERA en septiembre de 2019, dedicada al recorrido de lucha de CTERA...

Educación S.A.

Video-documental producido por CTERA en agosto del 2019 sobre Las tendencias privatizadoras “en” y “de”...

Conducir las Instituciones educativas en tiempos de exclusión social

Audiovisual elaborado en el marco de la apertura del curso para equipos directivos «Conducir las...

Educación Pública: El derecho social frente a la obsesión por la medición

Revista Intercambio de la Red SEPA publicada en mayo de 2019 en el marco del...

“Estado de sitio” para la Educación Pública: Consecuencias a tres años de políticas neoliberales en la Argentina

Informe elaborado por CTERA en diciembre de 2018 donde se analizan las dos vías por...

“Operativo Enseñar”: La acreditación encubierta de los Institutos Superiores

Documento elaborado por CTERA en octubre de 2018 sobre el operativo “Autoevaluación de los Institutos...

Canto Maestro Nº 29 «Textos en contexto. La lucha de CTERA por el derecho a la educación pública»

Revista publicada por CTERA en septiembre de 2018, dedicada al recorrido de lucha de CTERA...

La privatización educativa en Argentina

Informe elaborado durante el año 2018 sobre la Investigación realizada referente a las tendencias privatizadoras...

Declaración Pública Reunión del Comité Regional de la Internacional de la Educación, Cochabamba, Bolivia

Documento final alcanzado en julio de 2018 en Cochabamba, Bolivia, por la Internacional de la...

Privatización educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones

Documento de investigación publicado por la Internacional de la Educación en septiembre de 2017 sobre...

Viejas y nuevas formas de mercantilización de la educación

Memorias de las exposiciones llevadas a cabo los días 31/10, 1 y 2/11 de 2017...

Políticas educativas y trabajo docente

Trabajos presentados desde CTERA entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de...

Nuevas formas de privatización y mercantilización en educación

Revista publicada en diciembre de 2017 por la Red SEPA (Social para la Educación Pública...

Análisis crítico sobre el proyecto «Escuelas del Futuro»

Documento elaborado en noviembre de 2017 por un grupo autoconvocado de investigadoras, investigadores y profesionales...

Memoria. Campaña frente a la privatización y comercio educativo

Documento final de lo trabajado en el encuentro internacional de San José, Costa Rica realizado...

No al Plan Maestro

Audiovisual elaborado por CTERA en junio de 2017 con un punteo de las principales criticas...

La privatización educativa en América Latina: una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias

Libro publicado en abril de 2017 por la IE (Internacional de la Educación), que es...

“Los docentes estamos enseñando…”

Relevamiento de la CTERA de testimonios de trabajadores y trabajadoras de la educación al inicio...

Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina

El libro publicado en diciembre de 2016 por Ediciones CTERA presenta los resultados de una...

El derecho a la Educación de la infancia, jóvenes y adultos en escenarios de crecimiento de la desigualdad social y de la pobreza

Audiovisual elaborado por CTERA en julio de 2016 en el marco de la Jornada nacional...

Políticas Educativas en contexto de restauración conservadora

Audiovisual elaborado por CTERA en julio de 2016 en el marco de la Jornada nacional...

Instituto de Estudios de América Latina “Informe 2016, Cumbre de la Alianza del Pacífico”

Documento elaborado por el Instituto de Estudios de América Latina (IDEAL) en julio de 2016...

Jornada nacional «Sin financiamiento educativa no hay educación de calidad»

Audiovisual elaborado por CTERA en julio de 2016 con exposiciones de la Jornada nacional “Sin...

Porque defendemos la Educación Pública de calidad reclamamos una nueva Ley de Financiamiento Educativo

Revista publicada en marzo de 2016 por la Secretaría de Educación, que inaugura una nueva...

Tendencias en educación 2016 – OLPE-IEAL

La revista Tendencias en educación es la expresión anual de lo que se va analizando...

Área de Libre Comercio de las Américas: otro intento de colonización.

Cuaderno de trabajo elaborado en febrero de 2004 por la Secretaría de Educación de la...

ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)

Cuaderno de trabajo elaborado en septiembre de 2002 por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina...

Stella Maldonado “Ley de Financiamiento Educativo”

Audiovisual de la conferencia desarrollada el 5 de mayo de 2014 en la Ciudad de...

Deuda o Soberanía

Publicación elaborada en agosto de 2014 por la Secretaría de Formación Político Sindical y la...