HISTORIA
En los años ´90, en un contexto de implementación de políticas neoliberales, la CTERA reafirma su convicción sobre la necesidad de articular la acción gremial con la intervención político-educativa, para lo que se definió la institucionalización en la órbita sindical de ámbitos de producción de conocimientos específicos, en perspectiva de clase trabajadora docente. Es en este sentido que en el Congreso Ordinario de 1993 se aprueba la creación de la Escuela de Formación Política, Sindical y Pedagógica “Marina Vilte”. A pocos años, en 1997, también se crea el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” (IIPMV).
El IIPMV comienza a desarrollar actividades e investigaciones con la Dirección de Adriana Puiggrós y la participación de docentes e investigadores de los sindicatos de base y en articulación con espacios sociales y académicos. La idea principal fue constituir equipos de investigación para actuar como “usinas” de producción pedagógica alternativa a las propuestas oficiales, poniendo a la educación pública en el centro del debate y la disputa por el sentido común.
Actualmente, el IIPMV despliega diversas líneas de investigación enfocadas en el “trabajo docente”, las “políticas educativas”, la “historia del sindicalismo docente” y el “financiamiento educativo”, entre las principales. Además, el Instituto articula y forma parte de otras organizaciones y centros de investigaciones nacionales e internacionales inscriptos en la perspectiva crítico emancipadora, tales como la Red ESTRADO, CLACSO, Red SEPA, RESNET-IE, OLPE-IEAL, entre otras.