Este trabajo editado en 2005 es una producción del proyecto Historia del Sindicalismo Docente del Instituto de CTERA, investigación llevada adelante por un equipo de sindicalistas investigadores/as con la coordinación de Silvia Andrea Vázquez y Juan Balduzzi.
Presenta una sistematización de la práctica político-sindical de los trabajadores de la educación organizados y recupera los núcleos fundamentales del debate que guiaron el accionar de la CTERA. Visibiliza estas prácticas en la resistencia a la apropiación de las políticas neoliberales en la educación y en la modificación de algunas tendencias que en otros países de América Latina se instalaron con una fuerza arrasadora.
Este trabajo es un aporte para la formación de cuadros político-sindicales y para la construcción de un capítulo de la historia del movimiento sindical docente de Argentina. Frente a la dificultad para alcanzar la noción de proceso que impone la ideología neoliberal en la subjetividad y la fragmentación de la época.
Se presenta una periodización construida desde la CTERA donde se identifican los siguientes momentos y\o procesos:
- el período 1957-1973 que se inicia en las luchas el Estatuto Docente y culmina con la unificación nacional de las organizaciones de trabajadores de la educación;
- los primeros años de vida de la CTERA y las estrategias de resistencia al terrorismo de Estado (1973- 1982);
- el período 1983- 1988, signado por la reorganización sindical y la generalización del debate político en las organizaciones gremiales;
- la instalación de CTERA como un referente nacional que interpela, antagonizando con las políticas educativas neoliberales (1989-2000);
- el proceso en construcción que se abre con el nuevo siglo y que provisoriamente se caracteriza como la profundización de la incidencia sindical en la construcción de políticas educativas y prácticas político-pedagógicas.
Además, se incluye la emergencia de tres acontecimientos principales que irrumpen en determinados momentos históricos interpelando la coyuntura y el desarrollo de la propia historia sindical: la fundación misma de CTERA (1973), la Marcha Blanca (1988) y la Carpa Blanca (1997-1999).
Fecha: Marzo 2005
Autoría: Silvia Andrea Vázquez
Referencia sugerida:
Vázquez, S. A., (2005). Luchas político educativas: El lugar de los sindicatos docentes. Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte, CTERA.
CTERA-Luchas político educativas-cuadernillo